Aplicaciones en la Nube
¿Qué son las Aplicaciones en la Nube?
Las aplicaciones en la nube (o cloud-native apps) son software diseñado específicamente para ejecutarse en entornos de computación en la nube, aprovechando su escalabilidad, resiliencia y flexibilidad. A diferencia de las aplicaciones tradicionales, estas:
- Se ejecutan en infraestructura distribuida (AWS, Azure, GCP)
- Usan servicios administrados (bases de datos, autenticación, IA)
- Siguen principios de elasticidad (escalan automáticamente según demanda)
Características Clave:
- Escalabilidad bajo demanda (vertical/horizontal)
- Tolerancia a fallos (réplicas multi-región)
- Pago por uso (modelo operativo OPEX)
- Actualizaciones continuas (sin downtime)
Tipo | Descripción | Ejemplos |
---|---|---|
SaaS (Software as a Service) | Apps listas para usar via navegador | Gmail, Slack, Zoom |
PaaS (Platform as a Service) | Entornos para desarrollar apps | Heroku, AWS Elastic Beanstalk |
IaaS (Infrastructure as a Service) | Infraestructura virtualizada | AWS EC2, Azure VMs |
Arquitecturas Comunes
- Monolíticas en la Nube
- Ventaja: Sencillez para migrar aplicaciones legacy
- Desafío: Escalabilidad limitada
- Uso típico: ERPs, sistemas internos
- Microservicios
- Beneficios:
- Escalado independiente por componente
- Deployments aislados (sin afectar toda la app)
- Ejemplo:Uber (servicios separados para mapas, pagos, notificaciones)
- Serverless (FaaS)
- Cómo funciona: Ejecuta código en respuesta a eventos (sin gestionar servidores)
- Proveedores: AWS Lambda, Azure Functions
- Caso de uso: Procesamiento de archivos, APIs ligeras